Concurso Internacional de Arquitectura, Paisaje y Diseño
El desarrollo en áreas naturales protegidas es un tema de constante discusión. Por una parte se propone establecer vínculos que limiten las actividades humanas con el fin de favorecer la preservación del medio ambiente, mientras que por otra parte se busca permitir un desarrollo que favorezca fines educativos y turísticos.
El delicado equilibrio ecológico es constantemente amenazado por una falta de control del flujo antrópico. Es así como nace “Ecco”; de la necesidad de desarrollar una búsqueda integral que estimule a los jóvenes estudiantes a nuevos acercamientos hacia la proyectación sustentable.
Lugar
La Maddalena es un archipiélago formado por más de 60 islas e islotes, situado en el noroeste de Cerdeña. Desde 1996 es Parque Nacional. Sus playas y paisajes son de los más bellos del mundo. La geomorfología de la zona se caracteriza por rocas, cuyas formas son verdaderos monumentos naturales. El archipiélago es también conocido por ser el lugar de descanso final del Héroe de Dos Mundos: Giuseppe Garibaldi, que construyó la famosa “Casa bianca” en Caprera, ahora casa museo abierto al público y donde se puede visitar la tumba donde descansa. La historia del archipiélago, debido a su ubicación estratégica, está relacionada con la presencia militar que ha estructurado fuertemente el territorio con interesantes ejemplos de arquitectura militar. Se puede caminar por senderos naturales y encontrar antiguas fortificaciones e instalaciones militares muy insertadas en el paisaje. En verano la población aumenta hasta un 300% y el turismo es la principal fuente económica.
El Concurso
El tema del concurso es el proyecto de un modulo de servicios en el Parco Nazionale dell’Arcipelago di La Maddalena.
El territorio del Parco Nazionale es muy particular y con delicados equilibrios ecológicos. Las actividades humanas, sobre todo en verano, son muy intensas e impactan mucho con el paisaje natural y cultural del sitio. Se necesita ofrecer al visitante servicios (baños, informaciones, puestos de ventas, etc.) sin afectar al paisaje. Las dimensiones aproximativas son de 2.5x2.5x2.5 metros. El módulo deberá ser pensado con las siguientes características: facilidad de transportarlo, facilidad para montarlo, energéticamente independiente, utilización de materiales ecosostenibles, flexibilidad de uso (invierno/verano), factibilidad económica y soluciones tecnológicas apropiadas. El participante deberá presentar antes del 7 de febrero del 2014, una solución proyectual que pueda ser presentadas en diferentes versiones según el uso. No existen limitantes en el diseño del proyecto, sólo un elemento primordial a considerar es la integración de los servicios sanitarios. Las propuestas son de manera libre según la interpretación de cada participante, el cual a su vez deberá proponer la ubicación más adecuada según el uso previsto.
Participantes
Pueden participar estudiantes y recién egresados de las facultades de Arquitectura, Diseño Industrial, Urbanismo y Paisaje. El limite de edad es de 26 años hasta el 31 de diciembre 2013. Se puede participar en manera individual o en grupo de dos personas máximo. En el caso de participar en grupo es necesario cumplir ambos participantes con todos los requisitos del concurso.
Inscripción
La inscripción al concurso se realiza a través de la página web www.gaiainstitute.com.
Las cuotas de inscripción son las siguientes:
50 euros- antes del 15 de noviembre
65 euros- del 16 de noviembre al 17 de diciembre
75 euros- del 18 de diciembre al 31 de enero
Entrega
La fecha limite de entrega es el día 7 de febrero del 2014, los proyectos deberán de ser entregados de manera electrónica antes de esta fecha.
Entregables:
3 láminas A3 formato pdf. Las láminas deberán contener: renders, ubicación, detalles tecnológicos, detalles
técnicos y esquemas.
Una descripción del proyecto en formato A4 (en pdf )
Todas las laminas deberán incluir (derecha parte inferior) el numero identificativo de participante asignado al momento de la inscripción. Está prohibido poner cualquier otro dato personal del participante (nombre, apellido, etc.)
Jurado
El Jurado se compone por cinco miembros:
Gregory Marinic (New York, USA). Director y co-fundador de D3, Gregory es director de del departamento de Arquitectura de Interiores así como profesor de arquitectura en Gerald D. Hines College of Architecture, de la Universidad de Houston, USA. Su experiencia como docente de estudios de diseño ha sido en Pratt Institute, City University Nueva York, y en la Universidad de Monterrey. Es director de Arquipelago, una taller multidisciplinario de arquitectura, interiorismo, y desarrollo de proyectos en base a análisis de sitio e innovación de materiales. Arquipelago ha sido reconocido por El Gobierno Metropolitano de Seul, Korea así como por AIA, AIA-IFRAA, Socio-Design Foundation, y ACSA. El estudio cuenta también con exposiciones internacionales tanto en los Estados Unidos como en otras partes del mundo. Antes de independizarse como arquitecto, Greg trabajó en el estudio de Rafael Viñoly en Nueva York y Londres. Obtuvo un master en arquitectura en la Universidad de Maryland, así mismo obtuvo el título Planeación urbana y geográfica en la Universidad de Ohio. Ha sido publicado en el International Journal of Architectural Research del MIT, Design Issues (MIT), Design Principles and Practices, International Journal of the Arts in Society, y en varias publicaciones en ACSA y DAMDI. Igualmente Gregory participa como director asociado de la revista AIA Forward. Actualmente está desarrollando un doctorado en Arquitectura en Texas A&M.
Giuseppe Angelo Spinetti (La Maddalena, Italia). Director y Fundador de GAIA Institute en La Maddalena, Italia. Se graduó en Arquitectura en la Universidad de Florencia, Italia en 1999. Desde el 2002 práctica la profesión de Arquitecto colaborando en muchos proyectos de arquitectura, urbanismo y Paisaje como la sede del CNR en Florencia y el nuevo Polo Cientifico de la Universidad de Florencia. De 2007 a 2009 enseñó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Monterrey (UDEM) y del Instituto Tecnologico Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en México. En 2009 colaboró con la Facultad de Arquitectura de Alghero en Italia. De 2010 a 2012 trabajó con el Parco Nazionale Arcipelago di La Maddalena enfocando su actividad en el proyecto arquitectonico, planeación y restauración del paisaje. Desde 2009 organiza y dirige workshop de Arquitectura y Paisajismo en La Maddalena - Italia, en colaboración con Universidades extranjeras.
Daniela Frogheri (Nuoro, Italia). Ingegnere Edile-Architetto, Universitá degli Studi di Cagliari, Cagliari, Italia. Máster en Arquitecturas Genéticas, Bio-Digital, ESARQ, UIC, Barcelona, España. Máster In Advanced Architecture, Digital Tectonics & Self-Sufficient, IAAC, UPC, Barcelona, España. Doctoranda en "Comunicación Visual en Arquitectura y Diseño", ETSAB, UPC, Barcelona, España
Basada entre Monterrey (México) y Barcelona (España). Su recorrido profesional comprende proyectos, docencia e investigación, a nivel internacional explorando inteligencias artificiales, sistemas sociales, dinámicos y fabricación digital aplicados al diseño, juntando el campo de la arquitectura y de la urbanística con áreas diferentes como la lingüística, la antropología, escenografía, publicidad, gráfica, instalaciones artísticas y de museos, editoría. Desde el 2010 es cofundadora de “nodolab”, un proyecto que a partir de las interacciones inter e intra-disciplinarias, investiga las estructuras de “la generación del contenido”. Colabora con varios estudios e instituciones entre los cuales Guallart Architects, Barcelona Regional y el Ayuntamiento de Barcelona en Barcelona (España), con Gijón Arquitectura en Motril (España), Populos Tenore Nugoresu, en Nuoro (Italia), Mind Browser y Believe Media en Los Angeles (USA), varias universidades y centros de estudios como IAAC, UNAM, ITD, UAQ entre otros, a través de proyectos, estudios y exposiciones en varias partes del mundo. Actualmente es docente de la División de Arte Arquitectura y Diseño del CRGS en la Universidad de Monterrey.
Antonello Naseddu (La Maddalena, Italia). Es egresado de la facultad de Arquitectura de la Universidad de Florencia, Italia. Es miembro de la AIAPP (Italian Asociación Italiana de Arquitectura y Paisaje) y de la IFLA ( Federación Internacional de Paisaijistas). Durante su Carrera se ha visto involucrado en el diseño de estructuras de bajo impacto, diseño de paisaje y urbano, así mismo como planificación urbana e investigación.
Ha colaborado con el Conservatorio de la Costa de Cerdeña, donde a través de diversos proyectos para la conservación del patrimonio natural de la región de Cerdeña Italia. Actualmente trabaja en China como arquitecto paisajista proyectando espacios públicos.
Es fundador y presidente de Coast ( Coastal Action Strategies), Asociación que desarrolla investigación referente a la conservación dl paisaje y costas.
Nicolás Zúñiga (Monterrey, Mexico). Es una arquitecto egresado de la Universidad de Monterrey (2009) que al poco tiempo de graduado comenzó, su propio despacho de arquitectura y diseño de interiores. En 2009 colaboró en la fundación de la primera edición del Workshop Internacional de Arquitectura GAIA en el Parque Nacional del Archipielago de La Maddalena – Italia.
En 2011 comenzó su maestría en planeación urbana y regional en UCLA con una concentración en Diseño y Desarrollo. Se graduó dos años más tarde, pero durante uno de estos dos años, Nicolás trabajó en el Departamento de Planeación Urbana de la Ciudad de Los Ángeles, bajo la dirección de Thomas Rothmann y enfocándose en el desarrollo de nuevas leyes de uso de suelo. A unos meses de graduarse de su maestría, Nicolás tomó la decisión de cambiarse al sector privado, y empezó a trabajar en LENA Group, una desarrolladora de bienes raíces que actualmente se encuentra en las etapas de pre-desarrollo de un proyecto de revitalización urbana en el centro de Los Ángeles. El proyecto tiene un presupuesto de alrededor de $200 mdp y cercano a los 9,500 metros cuadrados de construcción.
Los parámetros de evaluación serán los siguientes:
Diseño e innovación 15 puntos
Utilizo de materiales y tecnologias (montaje, instalaciones, facilidad de transporte etc.) 15 puntos
Sustentabilidad y reciclabilidad 15 puntos
Aspectos economicos y factibilidad 10 puntos
Versatilidad de uso 10 puntos
Capacidad de proponer soluciones a las necesidades 15 puntos
8. Premio
1° Premio- La cantidad de 1.000 euros o un curso a elección impartido por GAIA Institute con duración máxima de tres semanas en La Maddalena, Italia. Alojamiento incluido. ( Valor maximo cupón 1.400 euros).
Publicación del proyecto.
2° Premio- La cantidad de 500 euros o un curso a elección impartido por GAIA Institute con duración de una semana en La Maddalena, Italia. Alojamiento incluido (valor maximo cupón 650 euros)
Resultados.
Clasificaciòn ID Puntos Participantes
1 2c0fb290 242 Gian Nicola Ricci, Matteo Restagno (despacho de arquitectura R3architetti)
2 4b8c3808 223 Liubov Krutenko
Proyectos acreedores a Menciòn Especial:
ID Participantes
f5ce2de1 Valentina Occhini, Rodrigo Ruiz Andrés
a396b040 Francesco Ernst Lupic, Federico Cavagnera
F1381078 Erick Aviel Lozano Alanis, Alejandro Velazco Nazaretti
13cdebe5 Vicente Gonzalez
16c4a015 Stefano Angi, Matteo Canepa
Participantes admitidos a la evaluación:
ID Partecipantes
9f8e2035 Alessandro Serra, Alessandro Mereu
B31A38E8 Ana Paulina Reyes, Mariana Estefania Pámanes Cantú
784560ea Andrea Bertucciotto
a236a275 Carlalberto Amadori, Matteo Assecondi
f55cc540 Federico Alcaro, Adele Boggio
d818340f Fidel Moyano, Franco Di Cataldo
9eef8243 Giancarlo Sanna, Mauro Sanna
1ec539e5 Giulia Raggi
4cea4b55 Karen Diaz, Luisa Paulina Teresa Hernandez Canseco
55141220 Luca Tocco
0cd3ddda Lucila Aballone
b8cced1b Massimiliano degli Antoni
26189ac9 Patricia Aute, Raquel Prendes Corte
090bd309 Stepan Kukharskiy, Alina Chereyskaya
e51afc22 Valeria Spiga, Marta Porcu