GAIA 2009



Descripción del curso


Workshop Internacional de Arquitectura y Urbanismo

Durante la semana del 13 al 25 de Julio, se llevo a cabo en el archipiélago de la Maddalena, en Cerdeña, Italia, un taller para estudiantes de arquitectura que tenia como finalidad enseñar herramientas de planeación y diseño urbano de ultima generación, en donde los elementos de sustentabilidad ecológica y social fueron los pilares del estudio de un contexto urbano en transformación.
El lugar de estudio se encuentra en un cambio en los usos de suelo poco usual, pasando de ser un centro militar que por décadas fue ocupado por la milicia italiana y norteamericana, y que ahora es sede de museos y centros administrativos del Parque Nacional de La Maddalena, (instituto encargado de administrar y preservar una reserva nacional), pero que además es un importante ejemplo de la llamada mancha mediterránea, incluyendo diversas especies de la flora local que caracterizan al archipiélago.
Conducido por el Arquitecto Giuseppe Angelo Spinetti, los 8 estudiantes de arquitectura de la Universidad de Monterrey (UDEM) y el Tecnológico de Monterrey, realizaron propuestas de mejoramiento de Stagnali, un polo que se encuentra en dicha transformación. Estas propuestas al finalizar el taller fueron presentadas públicamente ante la comunidad de la Maddalena, entre medios de comunicación locales, residentes de Stagnali, autoridades del Parque Nacional de La Maddalena y la comunidad en general, en ella se llevó a cabo una importante interacción con el público, que a su vez opinaba acerca de las propuestas de los estudiantes de arquitectura y se sentía identificado con un gran numero de ellas.
Jaime García Contreras, Jorge E. Vallina, Mariana García Lares, Mariana Guerra Elizondo, Sara Novelo Esquivel, Verónica Tamez Peña y Mariana García Chávez estudiantes de arquitectura de la UDEM, y Brenda Perez Torres del Tecnológico de Monterrey, fueron participes de un movimiento que posicionó a La Maddalena como el lugar con más construcción de toda Italia hasta hace unos meses, y simultáneamente pudieron aproximarse a perspectivas sociales y ecológicas con métodos propositivos de sustentabilidad pasiva.

Detalles del curso


El proyecto consistía en la revitalización urbana del borgo (formación urbana perpendicular a un eje principal) de Stagnali, proponiendo un cambio en los usos de los antiguos cuarteles militares de la armada italiana, respetando e integrando a los habitantes que por generaciones residen en algunos de estos edificios históricos, y siempre tomando en cuenta la vocación e intereses del Parque Nacional de La Maddalena, cuyo principal objetivo era convertir esta zona en un centro cultural y educativo en los temas de ecología, biología y antropología.
Los proyectos de los estudiantes sostenían visiones muy diversas y particulares, que iban desde lautilización de la infraestructura para la realización de un “Parque Interactivo Cultural” que buscaba la atracción del turismo y de las escuelas locales de educación básica (Brenda Pérez y Sara Novelo), hasta la creación de un “Centro Culturale Stagnali” recorrido natural y cultural que proponía talleres de aprendizaje de las técnicas artesanales de fabricación de botes, viñedos para la realización del vino, y la utilización de espacios dedicados al aprendizaje de los usos y aplicaciones que tienen la vegetación local en la medicina y la gastronomía (Jaime García y Jorge Vallina).
Los resultados superaron las expectativas del taller, que tenía como principal objetivo acercar a los estudiantes a un modelo de arquitectura y urbanismo sustentable utilizados en polos de turismo tan importantes como el archipiélago de La Maddalena, centro de atracción turística en todo el mundo por sus playas de arena rosada y sus centros de vacacionales con los más altos estándares.
Talleres como este permiten realizar aproximaciones entre los estudiantes de arquitectura y sus proyectos con la comunidad a la que afectarían, esto se traduce en un aprendizaje integral que tiene como fin dar una mayor escala de realidad al ejercicio académico, y simultáneamente sumergirse en el contexto de una manera más intensiva y constante.

FACEBOOK NEWS